Formato | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|
1080p DUAL | Español Latino | 2.49 GB | Descargar |
Cuando la tragedia golpea a tres familias, su destino les obliga a descubrir el amor, la gracia y la compasión de Dios, pues los desafíos del destino pueden hacer que renazcan sus creencias. A Question of Faith
En un elitista colegio británico para señoritas, la profesora Miss G. (Eva Green) se enamora de Fiamma (María Valverde), una nueva alumna bella, solitaria e inquietante. La atención que despierta la joven provocará la envidia de otras estudiantes... Cracks Critica: Todas las personas percibimos de diferente manera las cosas, especialmente el arte. A veces nos gusta algo más que a otros y puede que lo que voy a expresar a continuación a muchos os parezca desmesurado pero, acabo de asistir a una ópera prima que roza la magistralidad. Llamadme exagerado si queréis pero, a mi nadie me quita esta sensación de satisfacción que me acaba de dejar este metraje. Es perfecto. La dirección, los personajes, el guión, la fotografía, la banda sonora, TODO. Sencillamente exquisitos. Quizá este metraje no se haya criticado, valorado o visionado lo suficiente y puede que por ello muchos penséis que es una película más en el infinito universo del séptimo arte, pero no, esta película va más allá, no te deja indiferente. Te entretiene, te hace disfrutar, te sorprende, sientes cada personaje como tuyo. Sinceramente no sé por qué tiene esa mediocre puntuación. Yo pienso que se merece más, un 7 como mínimo. Pero en fin, eso es lo que hay. Eva Green (Miss G), amo a esta mujer. La conocí en "Soñadores" y fue amor a primera vista. No sé, tiene una forma de interpretar sus papeles, una manera tan profunda, tan suya, tan sutil de expresar sus emociones, que hace que por donde la mires te enamore de igual forma. Sublime. Cabe destacar el digno papel de María Valverde (Fiamma), la española ha sabido transmitir e interpretar correctamente su papel. En sí todo el reparto está a la altura y realmente transmite, transmite de una manera tan sencilla, tan simple, que hace fácil la comprensión de cada escena. Todo esto junto a la excelente dirección, fotografía y a la embriagadora banda sonora han hecho que considere a este metraje como uno de los mejores que he visto últimamente. Me llenó en todos los sentidos posibles que el cine puede llenar a una persona. Creo que esto es suficiente para que cualquier amante del buen cine se anime a verla. A mi me enamoró y espero de verdad, de corazón, que os enamore a vosotros también. Miradla, no os arrepentiréis, os lo prometo.
Lucas (Elijah Rodriguez) es un adolescente de 14 años al que la vida de pandillero ha seducido en la ciudad de Washington D.C. Pese a ello, tiene claro que hará todo lo posible por evitar que su hermano de 10 años siga sus mismos pasos. Cuando un veterano de la guerra de Afganistán (Jean-Claude Van Damme) llega a su barrio, Lucas encuentra una oportunidad única para que éste se convierta en el tutor de su joven hermano. We Die Young Critica: Este film del casi debutante Lior Geller con Jean Claude Van Damme es un film de muy poco presupuesto, producido por el viejo productor, y zorro del cine, Mosche Diamant, viejo amigo de Van Damme , que sorprende por su calidad. No esperaba sinceramente, que a lo largo de sus apenas 90 minutos me transmitiera mucha emoción esta historia de LIOR GELLER que es un futuro director de campanillas... La película ofrece, acción muy bién rodada, grandes interpretaciones, sobre todo de los niños protagonistas y Van Damme y emoción a raudales. Todo con un presupuesto bajísimo, pero ojo con este joven director israelí por el que han apostado dos viejos lobos de esto como Mr. Diamant y JCVD. Si te gusta el cine de acción y quieres una historia que se sigue del tirón sin aburrir un minuto, esta pelicula te gustará. Ojo con este director desconocido, repito, que apunta muuuuuy alto,y aquí lo pongo con este casi su debut..., que promete muchisimo en el futuro,y apuesto firmemente por él... TIEMPO AL TIEMPO...
Joe Braven, un humilde leñador que vive cerca de la frontera entre los Estados Unidos y Canadá, es atacado por un grupo de narcotraficantes. A partir de ese momento hará todo lo que esté en su mano para proteger a su familia. Peligro en la montaña Critica: Una vez más el cine de acción se convierte en un espectáculo brutal. Un forzudo, noble y rudo leñador, se verá envuelto y asediado por un grupo de narcotraficantes, y tendrá que luchar de manera brutal contra ellos. La película mantiene al espectador intrigado hasta el final de la cinta, asistiendo a la cruda realidad de una guerra total, sucia y despiadada. El leñador no engaña y supera con creces todas las expectativas, ya que el baño de sangre está asegurado con unos protagonistas en estado puro de brutalidad con sus enemigos y viceversa. No es un film apto para todas las sensibilidades ni para estómagos sin curtir, ya que contiene escenas impactantes y demoledoras, muertos y auténticas carnicerías que no son siempre bien asimiladas, por más que de una película de acción se trate. Hay que destacar las secuencias de acción, tan reales que nos sitúan inmersos dentro del film, es lo mejor de la cinta. En resumen y pese a todo lo dicho, una precisa y acojonante película. Un 6 largo.
Los habitantes del acaudalado pueblo de West Ham desaparecen misteriosamente. Solo se salvan los adolescentes, que deben crear su propia sociedad para sobrevivir. The Society Critica: Todo comienza cuando unos chicos de instituto se van de excursión pagada por el contribuyente debido a unos problemas de aguas fecales en su pueblo o yo que sé. En el autobús entre risas, fiestas y sueño les dicen que se vuelven, que se cancela todo por unas piedras que bloquean la carretera, pero al regresar se encuentran con que no hay nadie en el pueblo, nadie responde al teléfono y los organizadores de la excursión desaparecen misteriosamente. Así comienza esta historia de adolescentes estereotipados a mas no poder y con moral dudosa. Entre borrachera, sexo e incendios en los primeros días, empiezan a sopesar la idea de descubrir que ha pasado (¡aleluya!), a donde ha ido la gente y como van a sobrevivir sin adultos y empiezan a gestionar la ciudad como su Plymouth particular, empiezan a surgir luchas de poder mientras unos pocos se preocupan realmente por el futuro del grupo. Me declaro fan de la cara de desprecio de la protagonista, ¡quiero un poster y una taza! Es una serie entretenida para pasar el rato sin pensar al nivel de Los 100 o la temporada final de Juego de Tronos, basura de esta que abunda hoy en plataformas de Streaming, no tomes muy en serio a nadie aquí, ni sus motivaciones ni su concepto de que es el amor, la amistad o la justicia, tampoco te tomes en serio el guión, serie estilo Xena la princesa guerrera o Connan, pero de adolescentes con ínfulas de políticos. Título alternativo: House of Cards conoce a La Banda del Patio. Espero con ganas que termine todo como el suceso histórico en el que se basa, eso la mejoraría bastante :D
En el año 1847, un equipo de expedición de la Marina Real británica es enviado al Ártico, en busca del Paso del Noroeste. Pero una vez allí es atacado por un misterioso depredador que acecha a los barcos y a sus tripulaciones en un juego desesperado de incertidumbre y supervivencia. Critica: Dan Simmons debería sentirse orgulloso de como han trasladado a la pequeña pantalla su fenomenal novela. "The Terror" narra las desventuras de los tripulantes que conformaban la expedición perdida de Franklin. Dos barcos, el HMS Erebus y el HMS Terror, que intentaban cruzar por primera vez del Atlántico al Pacífico desafiando los hielos del paso del Noroeste. La serie también es crema pura, se toma su tiempo, no te quiere impresionar de primeras. Sobria y pesimista. Una especie de Master & Commander que se irá convirtiendo en un battle royale de supervivencia. Un remix de cosas molonas, del Poe de Gordon Pym, del Lovecraft de las montañas, del Carpenter de la Cosa, de cualquier relato de Hope Hodgson, del propio Scott de Alien, del milagro de los Andes y en general de todo el género viajes/aventuras del que necesitas un mapa para seguir las andanzas de los protagonistas. Obviamente una miniserie no puede seguir el día a día de la tripulación como si de una novela se tratase, no conocemos lo que hay en cada cubierta, ni vamos a saber que es la cofa del trinquete, para eso ya está la novela de Simmons o simplemente Moby Dick. Nos vale que respete a los personajes, cosa que hace con creces, sobretodo con aquellos que son más fríos, acabarán mostrándonos su lado más cálido. Pero lo que sobre todo respeta es la impresionante atmósfera de desasosiego. El ártico es un personaje más; la maldita banquisa nos deja helados, sentimos el frío debajo de la piel. Y lo de menos es el terror sobrenatural, porque el Terror no es solo el nombre del barco, el terror no son solo los crujidos del hielo, el terror somos nosotros.